October 22, 2025
Europa ha aprobado un nuevo marco regulatorio para promover la aplicación de sensores LoRaWAN.
Europa ha aprobado un nuevo marco regulatorio para promover la aplicación de sensores LoRaWAN. Hoy en día, con la rápida penetración de la tecnología del Internet de las Cosas (IoT), las redes de área amplia de baja potencia (LPWAN) se han convertido en el enlace clave que conecta el mundo físico con los sistemas digitales. Entre ellas, el protocolo LoRaWAN, con sus ventajas técnicas de bajo consumo, largo alcance y amplia cobertura, presenta un gran potencial en el campo de las aplicaciones de sensores. Recientemente, el Comité de Comunicaciones Electrónicas (ECC) de la Conferencia de la Autoridad Europea de Correos y Telecomunicaciones (CEPT) aprobó oficialmente un nuevo marco regulatorio, impulsando significativamente la aplicación de sensores LoRaWAN y abriendo un nuevo capítulo en el desarrollo del Internet de las Cosas en Europa. 1. Innovación en las reglas del espectro: Superando el cuello de botella principal del despliegue de LoRaWAN El uso estandarizado del espectro radioeléctrico es un requisito indispensable para la aplicación a gran escala de la tecnología de comunicaciones inalámbricas. El principal avance del nuevo marco regulatorio europeo reside en la optimización sistemática de la gestión del espectro. Este marco permite explícitamente la comunicación directa (LPD-S) entre satélites y dispositivos de baja potencia dentro de la banda de frecuencia de 862-870 MHz para dispositivos de corto alcance (SRD). Este ajuste ha superado por completo la limitación anterior de LoRaWAN, que dependía de la infraestructura terrestre. Anteriormente, Europa imponía estrictas restricciones al uso de la banda de frecuencia de 868 MHz. No solo se limitaba la potencia radiada omnidireccional equivalente (PIRE) máxima a 16 dBm, sino que el ciclo de trabajo de transmisión tampoco podía superar el 1 %. Además, se exigía que los equipos contaran con capacidad de monitorización de canal LBT (Escuchar antes de hablar). El nuevo marco normativo proporciona una vía de comunicación más flexible para los dispositivos LoRaWAN mediante el establecimiento de un esquema de coordinación del espectro entre satélites y equipos terrestres, garantizando al mismo tiempo que no se afecte a los usuarios existentes. Por ejemplo, los sensores desplegados en zonas remotas pueden transmitir datos directamente vía satélite sin necesidad de construir estaciones terrestres adicionales. Este cambio ha aprovechado al máximo la ventaja de comunicación a larga distancia (hasta 10 kilómetros) de sensores como el SenseCAP S210X. La clarificación de las normas del espectro también proporciona a las empresas directrices de cumplimiento claras, lo que reduce los riesgos normativos en la investigación, el desarrollo y el despliegue de equipos. 2. Ampliación de los límites de la escena: Actualización de la aplicación desde el núcleo urbano a la cobertura total. El avance en el marco regulatorio ha impulsado directamente la expansión de las aplicaciones de los sensores LoRaWAN, abarcando de...
ver más